Dejadme volver a escribirlo. ¿Por qué? ¿Por qué hay quien espera que le regale todo eso? ¿Mi tiempo, mis horas, mi trabajo, mi know how, mis conocimientos, mis capacidades? ¿Qué pasa por sus cabezas cuando piensan que todo es no se ha de pagar, que tiene que salirles «gratis»? ¿Qué les hace creer que pueden pedir (y hasta incluso exigir) porque sí?

Señores y señoras en el post de hoy la corriente del momento: TRABAJA GRATIS PARA MÍ.

En tooodas y sus múltiples vertientes. Que ni son pocas, ni sé realmente cuál es la que más me flipa.

Empecemos venga, que seguro que tenéis ganas…

 

www.geckoandfly.com

Soy blogger, influencer y super molonguer y es mi cumpleaños/boda/comunión de mi hija. ¿Me montas el sarao a cambio de un post?

Hola, qué tal?! Me encanta tu marca! Verás me llamo x y tengo x followers en mi cuenta de Instagram. Este mes es y mi cumpleaños y te escribo porque eres mi favorita de todas las que he visto. Si me haces la tarta seguro que la verá mucha gente, yo la colgaré en mi stories e Instagram. Chao!

Me caso y querría que me hagas la tarta y la mesa dulce en mi boda. A cambio de darte visibilidad en mis redes. Es una gran oportunidad, espero que te interese.

Cualquier redactado similar con la palabra COLABORACIÓN o INTERCAMBIO. 

A ver hija cómo te lo explico… Mira, mejor te contesto aquí abajo, a ver si lo pillas.

  1. Puede que sí, que me interese. Puede que realmente eres alguien tan famosa y tan importante que muero porque me pidas algo y que lo publiques para que llegue a miles y miles de personas que puede que lleguen a ser posibles clientes potenciales. Puede. Pero, ¿qué tal si primero me pides un presupuesto? ¿qué tal si te interesas por saber qué es lo que te estoy regalando? ¿qué tal si me das la opción a que sea yo la que te ofrezca un intercambio de algún tipo? ¿qué tal si redactas el mensaje de otra manera? ¿qué tal si me haces la pelota de una manera tan grandiosa que me sea imposible negarme? ¿qué tal si por lo menos muestras cierto interés en mí? ¿qué tal si empezamos por redactar un contrato con los términos bien claritos?
  2. «Por favor» «Gracias» «Si no fuera mucha molestia» «Sé que te estoy pidiendo mucho» «Entendería que me digas que no porque estás regalando tu tiempo»… Os doy ideas, así en general, de algunas palabras o conceptos extraños que podéis incluir para que cuele mejor el tema…
  3. No me vendas la oportunidad que va a significar para mí. El favor no me lo estás haciendo tú a mí. Te lo estoy haciendo yo a ti. Empieza a mirarlo de esa forma, a ver qué tal.
  4. Llama, ven a verme, conóceme….
  5. Y, sobre todo, sé consciente de lo que pides. Sé consciente de que esa persona a la que le estás pidiendo que trabaje gratis para ti tiene una situación, unos gastos, unos costes, una familia a la que va a dejar de ver mientras trabaja para ti, unas facturas que va a tener que pagar igualmente, una vida. Porque a veces desde el pedestal del selfie puede que se te olviden todas estas cosas. Y eso amiga, es lo que más rabia da.

Dejadme aclarar que eso no significa que yo odie las colaboraciones o que no haga ninguna bajo ningún concepto. No, no es eso. Como ya expliqué en su día en el post de ¿Colaboramos?  hay veces que un intercambio de este tipo realmente puede ser muy bueno para ambas partes, eso puede ser y por eso hago algunas. Sí, las hago, cuando me lo piden bien, cuando son interesantes, cuando me hacen ilusión, cuando el intercambio es óptimo…

Lo que pasa es que esto se ha puesto taaaan de moda y es taaaan habitual, que se han perdido las formas, la decencia y la prudencia.  Y cuando recibes un mensaje como estos como dos o tres veces por semana, pues es bastante cansino, la verdad. No puede ser que «alguien» por el hecho de creerse  que es «más importante que tú» se crea con la potestad de pedirte y exigirte gratis lo que sea. Ahí es donde realmente está el problema.

Estoy pensando en abrir un negocio exactamente igual que el tuyo y he pensado que me expliques todo lo que tengo que saber.

Vamos a ver, y antes de que penséis que soy una borde, yo no tengo ningún problema en ayudar a nadie. El problema está en cuando me escribes como si yo fuera el departamento de sanidad y esperas que te mande un mail con todos los pasos punto por punto sobre lo que tienes que hacer. O cuando te contesto que te recomiendo que pases por el Ayuntamiento de tu ciudad y que le hagas las preguntas que me estás haciendo a mí  porque ellos sabrán mejor que yo las leyes de tu ciudad me contestes «gracias por nada».

Escribir y redactar esos mails supone tiempo. Por eso cuando alguien me escribe de buenas maneras, con educación, y haciendo preguntas fáciles le intento contestar. Y seguro que algún mail no he contestado porque sinceramente una no llega a todo y a veces se te escapan cosas. Si es así, lo siento en el alma, pero no me da la vida.

Pero cuando alguien te escribe con exigencias, alguien que, además, no es un cliente y que te está pidiendo asesoría o consultoría gratis, pues sinceramente ya no respondo. Porque hay gente que cobra por esos consejos, ¿lo sabíais? Gestores, asesores, consultores, coachers…

¿Y esta partida de MONTAJE y DISEÑO qué quiere decir?

¿Os acordáis del post sobre las mesas dulces? Lo tenéis aquí por si os apetece refrescar la memoria…

Pues bueno, seguimos igual. Con las mesas dulces, con las tartas, con todo. Voy a ponerlo en negrita a ver:

El tiempo, la mano de obra y el saber hacer las cosas se tienen que pagar. Punto.

Esto es así en este negocio y en el que sea. Si viene un señor a arreglarme la lavadora y se está 1 minuto porque solo ha tenido que enroscar un tornillo, pues yo le pago porque él sabe qué tornillo se tiene que enroscar y yo no tengo ni la más remota idea.

Pues eso mismo.

Si tú quieres que yo te monte la mesa «porque a ti te va a quedar más mona porque yo no tengo ni idea» no me digas luego que «qué incluye esto del montaje». Son mis horas, es  mi conocimiento, es mi tiempo. Si tú no puedes venir a por la tarta porque no tienes tiempo y quieres que te la lleve yo, no esperes que no cobre por ello. Es que vamos, es de sentido común. Si la entrega es un domingo pues sí puede que sea más caro porque yo debería estar con mis hijos… Y así un largo y eterno sinfín de ejemplos…

¿Tomamos un café y me cuentas cómo te va el negocio? Me interesa mucho!!!

¿Me dedicas dos horitas de tu tiempo, por favor? Es que yo voy a abrir algo así como lo tuyo y quiero que me cuentes dónde compras el material, y quién te hace todas las cositas esas que pones en las mesas, y de paso me cuentas cómo haces esa flor tan bonita….

Y quedas. Y eres más maja que las pesetas. Y le cuentas cosas.

Y ellos se van y te dicen que se apuntarán a tus cursos porque les encanta lo que haces y qué bien se lo has explicado todo y esas cosas.

¿Pero qué pasa entonces?

Pues que luego ves que te copian diseños sin etiquetarte, o te roban ideas sin mencionarte. Sin ni siquiera un agradecimiento público de ningún tipo.

O que se apuntan a cursos de otras personas, esos sí los pagan.

Hasta que entonces se acuerdan que necesitan algo que no saben, y te mandan un mail o un privi de Instagram.

O_O

¿Me explicas cómo se hace esa tarta que quiero hacer una igual? ¿Cómo haces esa flor? ¿Me grabas un vídeo y me lo mandas?

En serio… Primero, que si buscas lo que sea, absolutamente lo que sea en Google o Youtube, lo más seguro es que encuentres un post, un vídeo, un tutorial sobre lo que me estás preguntando. Seguro. Y si no es 100% igual, bastante parecido. Entonces, ¿por qué esperas que yo invierta mi tiempo en ayudarte si tú no has perdido el tuyo haciendo una búsqueda?

Y segundo, volvemos otra vez a las formas y al presuponer que es mi deber regalarte gratis esa información. No, no y no. Si lo hago es porque quiero y entonces deberías estar más que agradecida. Si no lo hago, encima no te ofendas. No tengo ninguna obligación. Sobre todo si ni siquiera lo pides por favor.

Somos una empresa super gorda que montamos un evento super grande al que va a venir mogollón de gente y queremos ofrecerte la super oportunidad de montar una mesa dulce para 500 personas para que te puedas publicitar. O sea, va a ser super bueno para ti…

O sea, no. Si eres una super empresa y montas un super evento por el que vas a ganar mucho dinero…

¿Qué tal si pagas a los proveedores?

¿Qué tal si dejas de vender como oportunidad lo que es tener un morro que te lo pisas?

¿Qué tal si dejamos de subestimar el trabajo de los demás?

¿Qué tal si evitamos tratar con paternalismo y condescendencia a profesionales que saben mucho mejor que tú lo que se traen entre manos?

 

www.geckoandfly.com

Total, que NO.

No me pidas que trabaje gratis para ti.

Y si lo haces, pídelo bien por favor.

Muchas gracias.

Ah! Y seguro que mientras me lees te vienen a la cabeza millones de ejemplos que te han pasado a ti.

¿Te apetece compartirlos en los comentarios?

Me encantará saber que a ti también te pasa!!!